

RASGOS ANCESTRALES DE LAS CULTURAS REPRESENTADOS EN LA CREACION DE MOBILIARIO DE MANERA SIMBOLICA Y ARTISTICA
Este proyecto de emprendimiento surge de una oportunidad en el sector de mobiliario dado a la necesidad de ofrecer en el mercado un producto distintivo que potencialice el factor económico entre las culturas nativas de Colombia como; indígenas y afrodescendientes, estos productos arraigaran aspectos ancestrales de una cultura en específico y se materializaran de forma simbólica y artística tales aspectos culturales, de esta manera preservar parte de los rasgos ancestrales en Colombia y cubrir la necesidad del mobiliario de los colombianos o el extranjero si a eso conlleva.
Esta propuesta pretende aportar al mercado de mobiliario en Colombia ya que como se reporta en REVISTA MYM (7 AGOSTO 2017) 25 años en cifras: el sector del mueble y la madera se reinventa. https:/revista-mm.com/economicos/25-anos-en-cifras-el-sector-del-mueble-y-la-madera-se-reinventa-2/ la producción de este producto disminuyo en 8,8% a mediados de agosto del año 2017. Además de una reducción del 5,9%en las ventas de los primeros 8 meses del año 2017, la cual produjo una caída de empleo; el proyecto se enfocará en el diseño, ensamble, comercialización e instalación del producto donde se desarrollará toda una línea de mercado, generando un proceso desde la obtención de materia prima, hasta la venta o instalación del producto en el predio al consumidor final al cual no solo se retribuirá con el producto si no con distintos servicios como:
-
Remodelación del mobiliario.
-
Amoblado del hogar.
-
Asesoría de interiorismo.
-
Mantenimiento.
-
Cotización.
-
Restauración.
Estos servicios adicionales contribuirán a tener al cliente satisfecho, fidelizarle a lo largo del tiempo y convertirlo en una potencial estrategia hacia otros posibles clientes de la marca.
Por otra parte y desde el punto de vista comercial el cual pretende adaptarse y avanzar en la comercialización del mobiliario donde los mercados tradicionales se reinventaran y cobraran gran importancia el cual pasaran de ser lugares de exposición donde se priorizara el servicio y la experiencia del cliente, también podrán hacer uso del producto o interactuar ya sea personalmente o internet donde se informaran acerca del mueble y probablemente sea su primer acercamiento por medio de las redes sociales o página web, aquí encontraran el catálogo de productos, precios y condiciones de compra, gran parte del trabajo tradicional de los vendedores ya no tendrán sentido y los comercios darán un valor añadido generando un nivel de interacción al contacto humano, el cual por medio digital no se permite encontrando así en las tiendas de muebles pequeños foros de conocimiento y conversación, los vendedores escucharan más y hablaran menos su papel será menos comercial y más de asesoría para satisfacer las necesidades de las personas que han decidido entrar a las tiendas.
Para el desarrollo del proyecto también se abordarán algunos retos enfocados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en Colombia como lo son:
-
ODS 8: trabajo decente y crecimiento económico
-
ODS 9: industria innovación e infraestructura
-
ODS 11: ciudades y comunidades sostenibles
-
ODS 12: producción y consumo responsables
-
ODS 17: alianzas para lograr los objetivos
Esto debido a que las ODS conllevan un espíritu de colaboración y pragmatismo para elegir las mejores opciones con el fin de mejorar la vida de manera sostenible, para las generaciones futuras las cuales nos unen para lograr un cambio positivo en beneficio de las personas y el planeta.


